Tarifas de venta
/web/login?redirect={{request.httprequest.path}} portal.user_sign_in_redirect

Tarifas de venta


Introducción

Este documento explicará el funcionamiento y creación de tarifas de venta en Odoo. Por último, se aportarán algunos casos de uso con la finalidad de ejemplificar las diferentes funcionalidades de esta herramienta.

Se realizarán las pruebas en una versión 13 Entreprise de Odoo. Aunque este manual también resultará útil para las versiones anteriores de Odoo.


Cómo crear una tarifa de venta

Las tarifas de venta son muy útiles para diferenciar qué precios aplicar según cada cliente. Por ejemplo, podríamos tener una tarifa de venta para clientes de un país en concreto, o bien una tarifa para clientes B2B y otra B2C. Otro uso común de las tarifas de venta suele ser para recompensar a los clientes fieles y habituales, ofreciéndoles alguna tarifa con precios reducidos.

Hay dos formas distintas de crear las listas de precios dentro de una tarifa:

  1. Múltiples precios por producto: Son listas de precios con reglas de precio fijas que aplicamos a productos.
  2. Precios calculados a partir de fórmulas: Son reglas de precios más avanzadas que permiten aplicar fórmulas, descuentos, métodos de redondeo, etc, a las tarifas.

A continuación veremos cómo crear tarifas de venta con cada una de estas formas.


Múltiples precios por producto

Primero de todo debemos asegurarnos que tenemos activa la configuración necesaria. Para ello entraremos en el Módulo de Ventas, e iremos a Configuración > Precio y activaremos el check Tarifas. Una vez lo seleccionemos, veremos cómo automáticamente aparecen dos opciones más: Múltiples precios por producto y Reglas de precio avanzadas. En este caso seleccionaremos la primera, tal y como vemos en la Figura 1.

Figura 1


Para crear una tarifa de venta tenemos que entrar en el módulo de Ventas. A continuación nos dirigimos a Productos > Tarifas y hacemos clic en Crear (Figura 2).

Nota: Es muy recomendable no modificar la tarifa pública que encontraremos en este menú. Así evitaremos cualquier problema de configuración en el futuro.

Figura 2


Deberemos completar los siguientes campos para crear una tarifa de venta:

  • Nombre: Nombre de la tarifa de venta (este es un campo obligatorio).
  • Compañía: Indicaremos si queremos que esta tarifa solo sea válida para una compañía en concreto. Si lo dejamos en blanco se aplicará a todas nuestras compañías.
  • Normas de precio: En este campo podemos añadir los productos (y sus variantes) a los que se aplicará el precio indicado. Además podemos indicar a partir de qué cantidad será aplicable y limitar esta tarifa a unas fechas en concreto.
  • Disponibilidad: Podemos añadir que la tarifa sólo sea válida para un grupo de países.
  • Sitio Web: Opción de indicar el sitio web de la compañía para que la tarifa sea aplicable en las ventas vía e-commerce.

Figura 3


Figura 4


Una vez indicada toda la información que queramos, clicamos en Guardar.


Precios calculados a partir de fórmulas

Para crear una tarifa de venta con reglas de precio más avanzadas debemos seguir los mismos pasos que en el apartado anterior, pero con la diferencia de que esta vez activaremos Reglas de precio avanzadas, en el menú Ventas > Configuración > Precio > Tarifas

Figura 5


Seguimos el mismo circuito que hemos realizado anteriormente para configurar la tarifa de venta, pero esta vez observaremos cómo nos emerge una ventana (Figura 6), cuando hacemos clic en agregar registro en las normas de precio.

Figura 6


Debemos configurar los siguientes campos para añadir una norma de precio avanzada:

Aplicar sobre

  • Todos los productos: Esta norma de precio se aplicará a todos los productos.
  • Categoría de producto: Indicaremos una categoría de producto.
  • Producto: Indicaremos un producto en concreto.
  • Variantes de producto: Incluso podemos aplicar la norma a una variante de un producto en específico.


Cálculo del precio

  • Precio fijo: Seleccionaremos esta opción si queremos fijar el precio del producto, categoría o variante, según hayamos decidido anteriormente.
  • Porcentaje (descuento): Especificaremos un porcentaje de descuento fijo que aplicaremos en esta norma.
  • Fórmula: Si queremos configurar nuestra propia norma de precio, seleccionaremos la opción fórmula. Aquí podremos escoger en que precio nos basaremos para la computación (precio de venta, coste o otra tarifa). Después decidiremos qué descuento aplicar y podremos añadir un método de redondeo. Por último podremos especificar el importe mínimo/máximo del margen sobre el precio base.
  • Basado en: En este apartado se indicará el precio base que cogerá la fórmula Se puede seleccionar entre el precio de venta del producto, el precio de coste o incluso a partir del precio que se obtendría con otra tarifa. 


Podemos añadir todas las normas de precio que creamos necesarias y una vez lista la tarifa de venta, hacemos clic en Guardar.


Casos de uso

En este apartado del manual se explicarán tres casos de uso que suelen aplicar cuando usamos tarifas de venta. Es decir, se detallarán tres ejemplos de uso dónde podremos ver las distintas aplicaciones que tienen las tarifas de venta.

Importante tener en cuenta que la tarifa de venta se debe poner en el presupuesto de venta antes de poner los productos, dado que si primero pones los productos y después cambias la tarifa no se actualizará el precio (se deberá hacer un “refresh” en la página del navegador). 

Se recomienda no modificar la tarifa pública, en caso contrario puede dar problemas de configuración con varias compañías en un futuro.


Tarifa para clientes asiáticos

El primer caso contempla la creación de una tarifa que establezca un precio fijo para los productos: Individual Workplace y Large Cabinet que nos compren nuestros clientes del continente asiático.

Debemos seguir el circuito de tarifas con múltiples precios por producto. En este caso añadimos los dos productos en cuestión y su precio fijo, en el apartado Normas de precio (Figura 7). Después indicaremos dentro de Co​nfiguración, el conjunto de países donde queremos que se aplique la tarifa (Figura 8).


Figura 7

Figura 8


A continuación creamos una Orden de Venta. Observaremos que cuando añadimos un cliente que sea de un país de Asia, automáticamente el campo Tarifa seleccionará nuestra tarifa Clientes Asiáticos. Finalmente, introduciremos los productos Individual Workplace y Large Cabinet, observaremos que el precio que habíamos definido en la tarifa aparecerá en el campo Precio Unitario.

Figura 9


Fidelidad de los clientes

El segundo caso contempla la creación de una tarifa que premie a nuestros clientes más fieles. La configuraremos de manera que se aplique un 20% de descuento en cualquier producto que sea de la categoría Office Furniture, siempre y cuando el cliente compre dos unidades del producto. Además también usaremos las herramientas de redondeo para que el precio del producto acabe en “99 céntimos”.

Para configurar nuestra tarifa con estas especificaciones debemos seguir el circuito descrito en el apartado tarifas con precios calculados a partir de fórmulas. En la Figura 10 observamos cómo hemos configurado la tarifa Clientes Fieles.

Figura 10


A continuación vinculamos la tarifa que acabamos de crear con esos clientes que consideremos que son fieles. Para este ejemplo lo haremos con The Jackson Group.

Primeramente debemos entrar en la ficha del cliente dentro del módulo Contactos, después nos dirigimos a la pestaña Venta y Compra. Dentro del apartado Ventas, encontraremos el campo Tarifa, y aquí es dónde podremos vincular nuestra tarifa recién configurada.

Figura 11


Por último, creamos una Orden de Venta (Figura 12). Observaremos que cuando añadimos el cliente: The Jackson Group, automáticamente el campo Tarifa seleccionará nuestra tarifa Clientes Fieles. Finalmente, introduciremos los productos que deseemos, teniendo en cuenta que debemos añadir 2 unidades para que la tarifa funcione.

Figura 12


Descuento de un 10%

El tercer caso contempla la creación de una tarifa para el Black Friday dónde todos nuestros clientes obtengan un 10% de descuento en todos los productos que compren. Al ser una oferta por el motivo del Black Friday queremos limitar esta tarifa a una fecha de inicio y una fecha final para que sólo esté disponible durante este periodo concreto.


Para configurar nuestra tarifa con estas especificaciones debemos seguir el circuito descrito en el apartado tarifas con precios calculados a partir de fórmulas. En la Figura 13 observamos cómo hemos configurado la tarifa Black Friday 10%.

Figura 13


A continuación creamos una Orden de Venta (Figura 14) y añadimos a cualquier de nuestros clientes. En el campo Tarifa seleccionamos la tarifa que acabamos de crear: Black Friday 10%. Ahora ya podemos introducir tantos productos y cantidades como deseemos y vemos que automáticamente se aplica el descuento establecido en la tarifa.

Figura 14

Nota: Importante tener en cuenta que primero debemos seleccionar la Tarifa antes de introducir los productos deseados. De esta manera nos aseguramos de que los precios de los productos estarán actualizados con la correspondiente tarifa.


Descuento del 30% de todos los productos excepto un producto/categoría

El cuarto caso contempla la creación de una tarifa navideña donde todos los productos tendrán un descuento del 30% excepto un producto. Al ser una oferta por el motivo de que es una oferta navideña, queremos limitar esta tarifa a una fecha de inicio y una fecha final para que sólo esté disponible durante este periodo concreto.

Para configurar nuestra tarifa con estas especificaciones debemos seguir el circuito descrito en el apartado tarifas con precios calculados a partir de fórmulas. En la Figura 15 observamos cómo hemos configurado la tarifa navideña del 30% excepto un producto: Brownie.

En la Figura 16 y 17, se ve la configuración que se debe hacer para realizar un 30% de descuento a todos los productos excepto el Brownie. Es importante que nos fijemos, que funciona bien esta aplicación de descuento excepto un producto, gracias al orden de las líneas (Figura 15).

Figura 15

Figura 16

Figura 17


A continuación creamos una Orden de Venta (Figura 18) y añadimos cualquier de nuestros clientes. En el campo Tarifa seleccionamos la tarifa que acabamos de crear: Tarifa navidad. Ahora si añadimos el Brownie y cualquier otro producto, veremos como el Brownie no se le produce ningún descuento y los otros productos, se le produce un 30% de descuento. 

Figura 18
Nota: Importante tener en cuenta que primero debemos seleccionar la Tarifa antes de introducir los productos deseados. De esta manera nos aseguramos de que los precios de los productos estarán actualizados con la correspondiente tarifa.